Las 10 de Ale Rojo de la Vega

Presento la Iniciativa “Plan Cuauhtémoc Libre de Extorsión” para Combatir la Extorsión en CDMX

29 octubre, 2024

Hoy en la alcaldía Cuauhtémoc dimos un paso firme en la lucha contra la extorsión y el fraude cibernético con la presentación de la iniciativa “Plan Cuauhtémoc Libre de Extorsión” en el Congreso de la Ciudad de México. Esta propuesta busca no solo incrementar las penas para quienes cometen extorsiones a través de medios digitales y telefónicos, sino también brindar herramientas preventivas y fortalecer el marco legal que proteja a nuestras y nuestros ciudadanos. Esta iniciativa está pensada para beneficiar a quienes habitan la Cuauhtémoc y, en un sentido más amplio, a todas y todos los capitalinos.

Acompañada por el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso, Andrés Atayde Rubiolo, y diputadas y diputados de esa bancada, expuse la necesidad de una respuesta firme ante la alarmante situación que enfrentamos diariamente con estos delitos. Solo en 2023, México registró 5 millones 762 mil 195 denuncias de fraude cibernético, un aumento de 20.1% respecto al año anterior y de un 71% en comparación con 2018. Estos datos no solo son alarmantes, sino que demuestran la urgencia de actuar.

Hago un llamado a mis colegas en el Congreso para que juntos cerremos filas contra la extorsión y el crimen. Necesitamos estar unidos, o de lo contrario, la delincuencia seguirá avanzando. La Ciudad de México merece ser un lugar donde se respire paz y seguridad.

¿En Qué Consiste la Iniciativa?
El “Plan Cuauhtémoc Libre de Extorsión” propone reformas al Código Penal de la Ciudad de México para aumentar en una mitad las penas a quienes utilicen medios digitales, telefónicos o cualquier tecnología de la información para extorsionar o cometer fraude. Además, para el artículo 231 se incluirá el correlativo XIV BIS, que penalizará el uso de medios digitales para simular actividades financieras, logrando un acceso indebido a fondos sin importar si los recursos salen o no de las instituciones.

También se pretende reformar el artículo 233 Ter, añadiendo que se agravará en una tercera parte la pena para quienes usen medios tecnológicos en sus crímenes.

Nuevas Unidades y Estrategias Preventivas
Proponemos la creación de una Unidad de Investigación de Fraudes y Extorsión en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, un esfuerzo necesario para enfrentar esta ola de delitos con recursos especializados. Así, buscaremos que la Ley de Prevención Social del Delito y la Violencia se ajuste a la realidad actual, donde las herramientas digitales se han convertido en armas de los criminales.

El “Plan Cuauhtémoc Libre de Extorsión” también incluye el “Distintivo antiextorsión”, un sello que será otorgado solo a quienes aprueben exámenes de confianza, garantizando que los funcionarios no tengan vínculos con la criminalidad.

Como parte de este esfuerzo, lanzaremos módulos “Diana” en cada una de las 33 colonias de la Cuauhtémoc, donde se brindarán capacitaciones en conocimientos demandados por el mercado laboral. Además, buscaremos convenios con empresas para facilitar la inserción laboral de quienes completen los cursos. Generar oportunidades es clave en la prevención y construcción de paz.

Hoy, reafirmo mi compromiso con la seguridad de la alcaldía Cuauhtémoc y de toda nuestra ciudad.

El camino hacia un México libre de extorsión es largo, pero juntos, podemos lograrlo.