Política

No están prohibidos los tampones ¡Otra mentira de los plastiqueros!

Desde el congreso de la CDMX estamos promoviendo la entrega gratuita de copas menstruales #MiReglaMisReglas, con la finalidad de que quienes no tienen la posibilidad de obtener productos para la gestión menstrual tengan en sus manos una copa menstrual que además de ser mucho más amigable con el medio ambiente, es lo más recomendado por las y los científicos y doctores.

ANTECEDENTES

  • El 25 de junio de 2019 fue publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX el decreto por el que se reformó la Ley de Residuos Sólidos.

  • El objetivo de esta reforma fue la prohibición de los plásticos de un solo uso, dentro de los cuales se encuentran los aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plástico.

  • Estas prohibiciones excluyen a los plásticos compostables.

  • El 1 de enero de 2020 entró en vigor la primera etapa de la reforma, relativa a la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso.

  • El 1 de enero de 2021 entró en vigor la segunda etapa de la reforma, que incluye la prohibición de los aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plástico.

No se prohíbe el producto, se restringe el uso del material (plástico) con que algunas marcas hacen los aplicadores.

El producto de gestión menstrual, TAMPÓN no se labora únicamente con aplicadores de plástico de un solo uso, existen los elaborados de cartón y otros materiales, también existen aplicadores de  tampones reutilizables y aquellos que se comercializan sin aplicador, que son alternativas ecológicas.

Las empresas tuvieron dos años a partir de la entrada en vigor de la primera parte de la reforma, para migrar a otros materiales para elaborar sus aplicadores, (inicialmente los tampones no tenían aplicadores plásticos).   

Además de los tampones que no están prohibidos, siguen estando en el mercado productos para la gestión menstrual, como las toallas sanitarias, ya sea desechables o reutilizables, ropa interior que retinen el flujo menstrua y las copas menstruales, que además de ser las amigables con el medio ambiente no contienen productos químicos o aromas que perjudican la salud reproductiva.

   SOBRE LOS TAMPONES

    • De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), los tampones son un método para absorber el flujo menstrual durante, diseñados considerados dispositivos médicos, que deben usarse una sola vez y desecharse.

       
    • Para que un aplicador de tampón esté prohibido en la CDMX, debe cumplir con los siguientes requisitos:

      1. Estar fabricado total o parcialmente de plástico.

      2. Que el plástico del que está fabricado no sea compostable.

      3. Que sea de un solo uso.

    • Por tanto, el mercado de tampones aún tiene alternativas como:

      1. No requerir aplicador.

      2. Tener aplicadores no plásticos (por ejemplo, de cartón).

      3. Tener aplicadores reutilizables de plástico.

      4. Tener aplicadores de plástico compostable.

         

SOBRE LAS COPAS MENSTRUALES

1. Más baratas a largo plazo. Aunque el precio inicial es más caro, $650 pesos mexicanos, dependiendo de la marca, a largo plazo se gasta menos que comprando otros productos para la menstruación como toallas sanitarias o tampones.

2. Más autonomía y comodidad que un tampón. A diferencia de los tampones, que deben ser cambiados cada dos horas, las copas menstruales solo necesitan ser retiradas, vaciadas y enjuagadas aproximadamente cada 12 horas, aunque esa recomendación varía entre fabricantes. Muchas usuarias destacan que tienen una sensación más natural al utilizar la copa menstrual.

3. No absorben la humedad vaginal. Se destaca que son particularmente útiles cuando el flujo menstrual es poco, porque a diferencia de los tampones, que absorben la humedad vaginal, las copas no resecan la vagina.

Por otro lado, al utilizarlas es menos probable una infección vaginal.

4. Más ecológica. Como es reutilizable, además de no generar basura que contiene plástico, como las toallas sanitarias y tampones, se ahorra en residuos como envoltorios, cajas y aplicadores.

 Las copas menstruales se comercializan en grandes cadenas de autoservicio, las encuentras en Farmacias, supermercados y en tiendas de venta línea. 

 

CIFRAS

Una mujer puede llegar a requerir tampones durante más de 40 años de su vida. Si se toma en consideración que durante cada periodo menstrual pueden requerirse hasta 15 tampones, esto ascendería a 7 mil aplicadores desechados por cada mujer, con el impacto ambiental que ello supone.

Se estima que cada día se encuentran 27,938 tampones y aplicadores usados en las playas del mundo.

Tan solo en EUA, cada año se desechan 7 mil millones de aplicadores de tampones de plástico.

Los productos menstruales más comunes están hechos de una auténtica variedad de plásticos. Los tampones vienen envueltos en plástico, revestidos con aplicadores plásticos, con cuerdas plásticas en un extremo, y muchos incluyen una fina capa de plástico en la parte absorbente. Los protectores generalmente incorporan aún más plástico, desde la base impermeable y los materiales sintéticos que absorben el fluido hasta el paquete.

Según Ann Borowski, quien investigó el impacto ecológico de los productos sanitarios, la elevadísima cantidad era sorprendente.

“No quiero aportar 40 años de basura a un vertedero solo para lidiar con algo que no debería ser visto como un problema”, remarca. “Parece como algo de lo que deberíamos tener un poco más de control hoy. No quiero tener ese tipo de carga en el planeta”.

Una breve historia sobre la percepción de la menstruación.

https://www.nationalgeographicla.com/plastico/tampones-protectores-poco-sustentables

ARGUMENTOS PARA DEFENDER LA PROHIBICIÓN DE LOS APLICADORES DE TAMPONES PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN LA CDMX

  • Una mujer puede llegar a requerir tampones durante más de 40 años de su vida. Si se toma en consideración que durante cada periodo menstrual pueden requerirse hasta 15 tampones, esto ascendería a 7 mil aplicadores desechados por cada mujer, con el impacto ambiental que ello supone

  • Se estima que cada día se encuentran 27,938 tampones y aplicadores usados en las playas del mundo.

  • Tan solo en EUA, cada año se desechan 7 mil millones de aplicadores de tampones de plástico.

  • La lógica de las prohibiciones en la CDMX es erradicar los plásticos de un solo uso, y claramente existen alternativas para la industria de los tampones (tampones sin aplicadores, aplicadores de cartón o de plástico compostable, aplicadores reutilizables), por lo cual la medida no es discriminatoria.

  • Existen alternativas aún más sustentables a los tampones, como la copa menstrual.

  • Los productos de higiene femenina deben transitar hacia estas alternativas.

  • Existen argumentos económicos para preferir la copa menstrual por encima de cualquier alternativa de higiene femenina.

  • Se deben establecer alianzas entre el sector privado y la COFEPRIS, para garantizar la disponibilidad de copas menstruales con registro sanitario, seguras y a precios accesibles.

  • También se deben emprender campañas informativas para dar a conocer estas alternativas a las mujeres de la CDMX.

  

Previous Story

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply