Las 10 de Ale Rojo de la Vega

DE RESIDUOS A SOLUCIONES: ARRANCAMOS EL PROGRAMA DE CAPTACIÓN DE ACEITES EN MERCADOS

07 septiembre 2025

Hoy vivimos un día histórico en la Cuauhtémoc: nos convertimos en la primera alcaldía de la Ciudad de México en poner en marcha un programa de captación de aceites de cocina usados en mercados públicos. Y lo hicimos desde el Mercado Martínez de la Torre, un espacio emblemático fundado en 1957 y con más de 600 locales que hoy se suma a este esfuerzo verde.

DE RESIDUOS A SOLUCIONES: ARRANCAMOS EL PROGRAMA DE CAPTACIÓN DE ACEITES EN MERCADOS

Durante el arranque expliqué algo que muchas veces no dimensionamos: un solo litro de aceite puede contaminar hasta 40 mil litros de agua, el equivalente al consumo anual de una persona en su hogar. Esa es la magnitud del problema, pero también de la solución que hoy estamos construyendo juntas y juntos.

Con la instalación de 35 puntos de recolección, vamos a impedir que este residuo siga llegando al drenaje —donde provoca taponamientos, plagas y deterioro de la infraestructura— y lo convertiremos en materia prima para la producción de biocombustibles. Es decir: lo que antes contaminaba, ahora se transforma en energía.

Yo misma deposité los primeros litros de aceite en el contenedor porque estoy convencida de que sí se puede cuidar el medio ambiente desde lo cotidiano, sí se puede pasar del residuo a la riqueza y sí se puede vivir en una ciudad más saludable, más digna y más moderna.

Este programa se construyó en alianza con la Fundación Kolibrie Energy y gracias a la participación de locatarias y locatarios del mercado, quienes serán pieza clave para que este modelo funcione y se replique en todos los mercados de la demarcación.

En la Cuauhtémoc estamos demostrando que la innovación no es un lujo, sino un derecho y una herramienta de bienestar. Hoy marcamos el rumbo hacia una alcaldía que enfrenta los retos ambientales con soluciones colectivas, inteligentes y sostenibles.