Las 10 de Ale Rojo de la Vega

Iniciamos en Cuauhtémoc el programa de seguridad vial para motociclistas: Rumbo Seguro

30 abril 2025

Este martes dimos un paso muy importante en Cuauhtémoc: iniciamos el programa Rumbo Seguro, una estrategia pensada para promover el uso responsable de la motocicleta, reducir accidentes viales y reconocer que este vehículo es mucho más que un medio de transporte: es una herramienta de trabajo, de sustento y de movilidad para miles de familias.

Iniciamos en Cuauhtémoc el programa de seguridad vial para motociclistas: Rumbo Seguro

Más de 300 motociclistas, conectados a la plataforma DiDi, participaron en esta primera jornada que organizamos de manera conjunta con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) y DiDi. Durante todo el día, se llevaron a cabo sesiones teórico-prácticas, revisiones de equipo de protección, talleres sobre manejo defensivo y una exhibición de técnicas para conducir con mayor seguridad en entornos urbanos.

Y lo digo fuerte y claro: la motocicleta no es el problema. El problema es que históricamente se ha estigmatizado su uso, en lugar de generar condiciones para usarla con responsabilidad. Mi gobierno entiende que la moto es una aliada para muchas personas que todos los días trabajan, se mueven y sostienen a sus familias con ella. Por eso, lo que necesitamos no es castigar, sino formar, cuidar y acompañar.

En Cuauhtémoc, apostamos por una movilidad segura, inclusiva y profundamente humana. Cada día, millones de personas transitan por nuestras calles. Todas ellas merecen hacerlo con tranquilidad y sin miedo. Porque aquí creemos que moverse no debe ser un lujo, sino un derecho.

Lo que también tenemos claro es que la motocicleta concentra más del 50% de los accidentes viales graves en la ciudad. Por eso, no podemos cerrar los ojos. Pero tampoco vamos a caer en la criminalización de quienes se ganan la vida honestamente. Al contrario: nuestro deber es proteger su integridad, hacer calles más seguras y construir una ciudad donde la movilidad esté al servicio de las personas, no al revés.

Durante la jornada, Ramón Reyes, representante de SEMOVI, explicó que esta capacitación se alinea con el estándar nacional de competencia para conducción de motocicleta, y que responde a una necesidad urgente en nuestras vialidades. Por su parte, Tonatiuh Anzures, de DiDi, compartió que más de 79 mil familias en Cuauhtémoc generan ingresos conectando con esta plataforma: ya sea como repartidores, conductores o colaborando en restaurantes. Y eso nos compromete a cuidar no solo a los usuarios, sino también a quienes todos los días recorren la ciudad desde el asiento de una moto.

Cierro con esto: cada casco bien puesto, cada semáforo respetado, cada calle que volvemos más segura es una vida salvada. Y eso lo vale todo. Hoy dimos un primer paso, pero el verdadero cambio lo vamos a construir todos los días, hombro con hombro, cuidando el corazón de México.

Seguiremos trabajando con responsabilidad, con empatía y con mucha convicción. Porque en Cuauhtémoc, las y los motociclistas también tienen derechos. Y nosotros vamos a defenderlos.