Las 10 de Ale Rojo de la Vega

Colocamos sellos de suspensión en la Academia Ollin Cuauhtémoc: no permitiremos más omisiones ni violencia

28 abril 2025

Acompañé personalmente la visita de verificación realizada por el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) a la institución conocida como Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, ubicada en la calle Mariano Azuela, en Santa María la Ribera. Esta acción se realizó a solicitud de nuestro gobierno y derivó en la colocación de sellos de suspensión, al comprobarse que el plantel no cuenta con un programa interno de protección civil, incumpliendo así con una obligación fundamental en materia de seguridad escolar.

Colocamos sellos de suspensión en la Academia Ollin Cuauhtémoc: no permitiremos más omisiones ni violencia

Hasta este momento, esa fue la determinación del INVEA. Estamos en espera de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con base en las investigaciones que ya se están abriendo por parte de los alumnos, determine los siguientes pasos. Confiamos en que se actúe con contundencia y que se tomen las medidas necesarias para resguardar el inmueble de forma adecuada y legal.

Desde el inicio de este caso, he sostenido que no vamos a mirar hacia otro lado. Por ello, hice un llamado directo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Fiscalía del Estado de Morelos para que investiguen con profundidad las denuncias interpuestas por estudiantes y familias sobre presuntos actos de violencia ocurridos dentro del plantel y en el campamento donde, lamentablemente, el pasado fin de semana falleció Erick, un menor de 13 años, durante una actividad organizada en el estado de Morelos.

Desde el primer contacto, mi gobierno ha estado al lado de Erika, la madre de Erick, y de su familia. Les hemos brindado acompañamiento legal, emocional y humano en todo momento. Y no están solas: otras 30 familias de estudiantes que también han alzado la voz denunciando maltrato y violencia dentro de esta escuela, también están recibiendo asesoría legal y psicológica, porque protegerlos y garantizarles justicia es nuestra prioridad.

Hasta el momento, ya se han formalizado seis denuncias ante la Fiscalía, y estamos trabajando para que todas las demás familias puedan completar sus procesos sin miedo, con pleno respeto a su dignidad. No vamos a permitir la revictimización, y seguiremos exigiendo que se investigue a fondo cada caso.

Asimismo, presenté un oficio ante la SEP para solicitar formalmente su intervención en esta situación. Esto no puede quedarse en omisiones burocráticas. No se trata de colores ni de política, se trata de darle la cara a Erika, y a todas las madres y padres que no quieren que sus hijas e hijos vuelvan a esta escuela, que necesitan respuestas, justicia y soluciones para que sus hijos no pierdan el ciclo escolar ni los recursos económicos invertidos.

Mi compromiso, como siempre, es estar del lado de las víctimas. No normalizamos la violencia ni permitiremos que ninguna institución funcione fuera del marco de la ley. Seguiremos actuando con firmeza, con la ley en la mano y con el corazón en cada decisión que tomamos.